Independencia Sostenible
Intervenciones Urbanas
Desarrollo local con economía circular
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Esta proporción alcanzará el 70% en 2050. Para garantizar que las ciudades brinden oportunidades para todos, es esencial entender que una “Ciudad Sostenible y Resiliente” solo se logra mediante la aplicación estratégica de los principios de Economía Circular
Compartir:
Independencia, ciudad sostenible y resiliente: aplicando la economía circular con participación ciudadana
Ubicación (alcance): Distrito de Independencia, Lima Metropolitana
Año de ejecución: 2021 – actualidad
Implementado por: Grupo GEA, PREDES y PERIFERIA
En alianza con: Municipalidad de Independencia, Ministerio del Ambiente, organizaciones vecinales y actores locales.
Descripción:
El proyecto Independencia Sostenible busca promover la transición ecológica integral del distrito a través de la economía circular, la resiliencia urbana y la articulación de diversos actores. Se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 y en las metas climáticas, priorizando un desarrollo inclusivo y sostenible.
La iniciativa contempla el desarrollo de una Estrategia de Economía Circular (EEC), el impulso de acciones emblemáticas como el “Cinturón Verde” y “Boca de Sapo”, el fortalecimiento de capacidades comunitarias y la medición de indicadores como la huella hídrica y de carbono.
Desde su lanzamiento oficial en marzo de 2021, que contó con autoridades nacionales y locales, líderes vecinales y aliados estratégicos, el proyecto ha buscado consolidar una Plataforma Pública, Privada y Popular que fomente la participación, la innovación y la sostenibilidad con visión metropolitana.
Objetivo del proyecto:
Promover la economía circular y la resiliencia urbana en Independencia, articulando a actores públicos, privados y comunitarios para implementar acciones sostenibles y fortalecer capacidades locales.
Logros principales:
- Elaboración e impulso de la Estrategia de Economía Circular para el distrito.
- Implementación de acciones emblemáticas como el “Cinturón Verde” y “Boca de Sapo”.
- Puesta en marcha de la Escuela de Campo de Economía Circular y micro acciones sostenibles.
- Medición de huella hídrica y de carbono como base para futuras intervenciones.
- Consolidación de una Plataforma Pública, Privada y Popular para la gestión de iniciativas locales.
Galería



