Parque Botánico Recreativo Manuel de la Torre
Intervenciones Urbanas
Más de 800 personas beneficiadas con la recuperación de más de 4,000 m² de áreas verdes
Incorporamos estaciones de biodiversidad, paneles educativos y mejoras en la infraestructura recreativa del Parque Botánico Recreativo Manuel de la Torre en Santa Anita.
Compartir:
Santa Anita florece con su nuevo Parque Botánico Recreativo
Ubicación (alcance): Perú – Lima, Santa Anita
Año de ejecución: 2024
Implementado por: Asociación Ciudad Viva, PEPSICO, Municipalidad de Santa Anita, Comunidad Local
Descripción:
En abril de 2024, Ciudad Viva, con el financiamiento de PEPSICO y en colaboración con la Municipalidad de Santa Anita, inauguró el Parque Botánico Recreativo Manuel de la Torre. Este espacio, que antes era una berma abandonada, fue transformado en un área verde segura y accesible para la comunidad.
El proyecto incluyó mantenimiento regular de áreas verdes, abonamiento, instalación de paneles informativos y carteles educativos, así como la mejora de la infraestructura recreativa y la participación activa de los vecinos permitió la formación de un Comité Local del Parque, reconocido por la municipalidad, que vela por su cuidado y conservación.
Además de revitalizar la biodiversidad urbana, el parque fomenta la educación ambiental y el sentido de pertenencia, convirtiéndose en un punto de encuentro y bienestar para más de 800 personas beneficiarias directas.
Objetivo del proyecto:
Garantizar el mantenimiento integral del Parque Botánico Recreativo Manuel de la Torre, asegurando su funcionalidad, seguridad y valor ambiental para la comunidad, mediante la gestión participativa y acciones sostenibles de conservación.
Logros principales:
- Mantenimiento y mejora de más de 4,000 m² de áreas verdes, incluyendo dos estaciones de biodiversidad: una para aves (25 m²) y otra para insectos (5 m²).
- Conservación y cuidado de 373 plantas (365 flores y arbustos, más 8 árboles, de los cuales 2 son frutales).
- Implementación de 5 paneles informativos y carteles educativos para promover la educación ambiental.
- Beneficio directo para más de 800 personas de la comunidad.
- Fortalecimiento de la organización vecinal con la creación de un Comité Local del Parque reconocido por la municipalidad.
- Recuperación y mejora de infraestructura recreativa: losa deportiva (30×18 m) mejorada y pintada, bancas y mesas barnizadas, e instalación de 3 tachos de basura.
Galería



